Los injertos ya están bien brotados y toca desatarlos

A principios de febrero me animé a hacer mis primeros injertos y cuando los fui a ver hace unos días me llevé una muy grata sorpresa al comprobar que todos prendieron. Hice los injertos el primer sábado de febrero y los solté el último sábado de abril, así que fueron casi 3 meses en total que estuvieron atados.

Ya os enseñé la técnica de injerto inglés y ahora no voy a explicarla otra vez, pero después de haberla realizado y verificar su eficacia, tengo que decir que me encanta. No voy a negar que requiere algo de destreza, pero si la ensayamos antes con unas ramas baladís, vais a ver que no tiene gran complejidad y que la puede hacer cualquiera. Ya digo que nunca hice antes un injerto, y sin tener ninguna experiencia, no llevó más de 2 o 3 minutos hacer cada uno.

Lo importante es tratar de que el diámetro del patrón y de la variedad injertada sea lo más similar posible para aumentar las zonas de contacto entre los cambiums, hacer unos cortes limpios sin desgarros y no andar toqueteando las zonas de los cortes para que no se contaminen con bacterias ni con otros microorganismos.

Otra cosa que me parece crucial y a tener en muy cuenta es la paciencia. Con esto me refiero a que no vale hacer un injerto, ver que se hinchan las yemas en 2 semanas y querer soltarlo en seguida a los 4 días por miedo a que se estrangule. En ese momento seguramente ya estarán unidos, pero la unión entre los cambiums aún es demasiado frágil y a la mínima ráfaga de viento se pueden separar. Es mejor esperar al menos un par de meses a que la unión se consolide bien y así reducir ese riesgo al mínimo.

Tampoco quiero ponerme de ejemplo ni dar lecciones sobre hacer injertos, ya que apenas tengo experiencia con ellos, pero con los puntos que os fui contando en la entrada anterior y en esta, creo que es suficiente como para realizarlos de una manera bastante correcta. Sin embargo, os voy a explicar un par de errores que cometí y que quiero corregir en el futuro:

  • El primero es el uso de cinta americana. La utilicé con pocas esperanzas de que diera resultado y porque no tenía otra cosa a mano, pero no la volveré a utilizar. Se pega demasiado y luego es muy difícil de quitarla, tanto que hasta me daba miedo que se rompiera el injerto por estar tirando de ella.
  • También usé rafia para asegurar la unión y me gustó, bueno, mejor dicho, no me disgustó en exceso. Por un lado, me gusta que sea un material orgánico y que se pueda tirar en el suelo porque se composta como cualquier otro material vegetal. Pero, por otro lado, no me gusta porque es un material bastante delgado y hay que darle un montón de vueltas para que el injerto quede bien amarrado. Luego, para quitarlo, también hay que deshacer todas esas vueltas y se tarda un rato. Además, también absorbe agua y permanece húmedo mucho tiempo, y eso no es bueno para que el injerto sea exitoso. La rafia funciona, pero no me parece el material más ideal.

Aún no pensé en materiales alternativos para otros años, pero creo que optaré por alguna cinta de injertar más profesional y que sea transparente para que me permita comprobar si el injerto se mueve durante el atado y que no se fusione mal colocado. El parafilm está bastante aconsejado y además tiene la ventaja de que se rompe por sí solo si no le damos muchas vueltas. A nivel más casero también podemos usar una bolsa de plástico transparente cortada en tiras de 2 o 3cm de ancho y luego reforzada con unas vueltas de cinta aislante.

No eché en falta el mastic de injertar y no me parece estrictamente necesario para que el injerto agarre. La función del mastic es sellar la unión para que quede impermeable, pero supongo que se puede conseguir lo mismo con una cinta de injertar que sea impermeable al agua.

Aquí vemos uno de los injertos con 3 semanas, ya a finales de febrero. Está envuelto con la rafia y cinta americana para que no le entrara el agua de la lluvia.

Todavía las yemas estaban dormidas o muy levemente hinchadas.

En total fueron 6 injertos los que hice. Los 5 primeros fueron a inglés y el último fue en hendidura simple porque el portainjerto era demasiado grueso y no tenía ramas que encajaran bien con ese grosor. Fue hacerlo un poco por aprovechar las ramas que tenía.

A finales de abril, la mayoría ya estaban con hojas o con flores y solamente había uno algo más atrasado, pero que también estaba vivo, así que lo desaté también.





Os quiero enseñar ahora la calidad de las uniones junto a unas anotaciones a modo de autocrítica. Si se desarrollan bien, en unos 2 años la unión será casi imperceptible y solo se apreciará por el cambio de color o de la textura entre la corteza del patrón y de la variedad injertada.

Este tiene un fallo. La solapa inferior no cubre totalmente el portainjerto

Este, desde mi punto de vista, está casi perfecto. La solapa cubre totalmente el portainjerto y se nota muy poco la unión

Aquí me pasó al revés que en el primer caso. La solapa inferior quedó un poco montada sobre el portainjerto

Aquí la solapa inferior también está ligeramente montada y la superior está un poco escasa. Sin embargo, la unión es total y se ve fuerte

Creo que este es el peor de todos, ya que tanto la solapa inferior como la superior están montadas y no hacen buen contacto. En el momento de hacerlo podría haberle cortado los extremos sobrantes, pero no me di cuenta y ahora ya lo voy a dejar así para ver cómo evoluciona

Y aquí está el único injerto en hendidura simple que hice. La unión parece sólida, pero a nivel estético me gusta más como queda el injerto inglés. Cuando los diámetros del patrón y del injerto sean diferentes, acordaros de desplazar la cuña hacia un lateral para que contacten bien los cambiums de esas partes. Un error frecuente en los novatos es centrar la cuña en el portainjerto, pero así no sirve porque los cambiums no contactan. La foto de portada con las flores son de este injerto.

En definitiva, si alguien está pensando en hacer sus primeros injertos a inglés el próximo año, mi consejo es que no se lo piense más y que lo haga. Lo mismo salen bien, que lo mismo salen mal, pero es una experiencia más en la vida y creo que puede ser bastante satisfactorio ver el resultado de este trabajo. Así que just do it.

Comentarios

  1. Después de leer las autocríticas a tus injertos... Al final creo que el rosal que pensaba usar como portainjerto no me va a valer porque sus ramas son muy finas. Me valdría para algunos rosales de rams similares, pero o para la mayoría de los que tengo. Felicidades por los logros. Me tendré que leer y ver bien las imágenes nuevamente llegado el momento de este post y el anterior de los injertos para atreverme a probar reproducir por este método Les quatre saisons y Absolutely Fabulous.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es un portainjerto muy delgado podrías probar con los injertos de yema (injerto en escudete o de chip y algunas de sus variantes). Se hacen por estas fechas y al final del verano, así que podrían ser una opción viable.

      Hace un par de semanas puse a enraizar unos esquejes que podrían servir como portainjertos. Si prenden, ya haré alguna entrada el próximo año explicando la técnica.

      Eliminar
  2. Estoy releyendo esta entrada y la anterior cuando colocaste los injertos para ver si en agosto me animo probar este método con rosales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El injerto inglés recuerda que es de hacer a finales de invierno antes de la brotación porque se usan estacas de madera dura. En periodo de crecimiento es mejor el injerto de yema.

      Eliminar

Publicar un comentario