Plantas nobles


Tal vez no habréis leído ni escuchado nunca el término de "plantas nobles" porque me lo acabo de inventar hace diez minutos, pero creo que puede ser un concepto interesante por algo que os voy a explicar a continuación.

La gran mayoría de plantas que cultivamos en nuestros jardines, terrazas o en el interior de casa suelen tener el denominador común de poseer un valor estético y ornamental. Y para mí, una planta noble es aquella que conserva ese valor ornamental durante todo el año y ese valor puede estar en diferentes zonas de la planta, como en las hojas, en las flores o incluso en las ramas. Si, además, esa planta es de fácil cuidado y no requiere de grandes atenciones para mantenerse bonita, entonces se ganará la categoría de "planta noble" por méritos propios.

Quiero poneros varios ejemplos para que veáis por dónde voy.

Primer caso: las gardenias. Supongo que a estas alturas ya no le sorprenderá a nadie que soy fan de las gardenias y más ahora que las veo como unas plantas nobles. Conservan las hojas durante todo el año, no tienen plagas importantes y además dan flores con un perfume estupendo. ¿Se les puede exigir algo más? Desde luego que no.


Segundo caso: los cactus y suculentas (en especial las Echeverias, Crassulas, Sansevierias y Gasterias). Con estas plantas ocurre algo extraño porque suelen tener un crecimiento bastante lento, pero a su vez, conservan una estética permanente durante todo el año, sin importar que sea verano o invierno. Aquellas que tienen hojas pueden variar ligeramente su color dependiendo de la temperatura o el nivel de exposición solar y así podemos ver cómo adquieren matices rojizos, rosados o violáceos en diferentes momentos. Con los cactus tampoco me negaréis que sus espinas no son atractivas y que las tienen para todos los gustos, colores y tamaños que os podáis imaginar.


Otro caso: los geranios. Los siento por ellos, pero para mí no son plantas nobles. Es verdad que en primavera y verano son máquinas de producir flores continuamente durante varios meses, pero en invierno pierden todo su encanto. En invierno tiran las hojas, hay que podarlos y nos tenemos que conformar con ver unos palos pinchados en el sustrato durante 3 o 4 meses si nada de gracia. Sumemos además el hecho de que la mariposa del geranio hace estragos en ellos y hay que estar tratándola continuamente.

Siguiente caso: la mayoría de geófitas (como tulipanes, narcisos y jacintos, peonías, Liliums, aquilegias, Cyclamen, etc). Tampoco las puedo ver como plantas nobles. Plantamos los bulbos o rizomas y luego nos pasamos 3 o 4 meses mirando un trozo de sustrato hasta que empieza a salir algún brote a la superficie. Florecen durante 1, 2 o 3 semanas y luego chao, se acabó todo su interés ornamental. Y ya no solo eso, sino que una vez que terminan de florecer, nos pasaremos otros 2 o 3 meses viendo unas hojas medio amarillentas hasta que el bulbo o el rizoma vuelva a entrar en reposo. Su tiempo de valor ornamental es tan breve, que no me merece la pena cultivarlas para ver flores solo 2 o 3 semanas al año y pasarme el resto del año viendo una planta fea o un trozo de tierra vacía.


Otro caso más: Los acebos o Ilex. Los salvo de la hoguera, sí. Sus hojas tienen formas originales que no se ven en casi ninguna otra planta. Conservan el follaje durante todo el año y además dan unas bolitas rojas en otoño o invierno. No sufren casi plagas y se cuidan muy fácilmente. Planta noble, sin duda.


Otras: las orquídeas (en especial los Cymbidium y las Phalaenopsis). Pues es un poco lo mismo que en las demás plantas nobles. Conservan las hojas durante todo el año, se cuidan con facilidad y además tienen un gran punto extra por sus floraciones de larga duración, ya que los veremos en flor durante 3 o 4 meses al año.


Otro caso: la hiedra. No la había incluido en el borrador inicial de esta entrada, pero creo que se lo merece porque sí, es una planta noble. Tiene un follaje que varía entre un verde medio y un verde claro, lo conservan durante todo el año y se pueden poner tanto a la sombra como al sol directo. Además, existen cultivares de hoja miniatura y de hojas variegadas, cosa que también es de valorar.

Siguiente ejemplo: las Impatiens. Es verdad que tienen hoja perenne y, por tanto, mantienen su valor ornamental todo el año. También florecen durante muchísimo tiempo y con mucha facilidad, pero es que son plantas hipersucias porque siempre están tirando flores al suelo. Lo siento por ellas, pero no puede ser que retiremos las flores caídas y a las 5h vuelva a haber flores en el suelo otra vez. Para mí no es una planta noble porque ensucia muchísimo y no quiero estar limpiándola 3 veces al día durante 8 meses al año.

Rosales. Tal vez le sorprenda a alguien, pero yo no los pondría como plantas nobles (a pesa de todo lo que hablé de ellos en el blog). Son los reyes en cuanto a plantas de flor con todos los híbridos y cruces que se crearon a lo largo de los años. Tenemos flores de todos casi todos los colores que nos podamos imaginar, aromas de una variedad extensísima, pero... su valor ornamental cae en picado en invierno y nos tendremos que conformar con ver unas ramas clavadas en el sustrato mientras están en reposo. Una pena.

Hasta ahora puede que penséis: vale, entonces una "planta noble" viene a ser una planta que conserve las hojas durante todo el año. Pero no es así. Hay plantas de hoja perenne que no incluiría nunca en ese grupo.

Las palmeras y derivados (Phoenix canariensis, Dracanea draco, Dracaena fragans, Yucca elephantipes, Cocos nucifera, etc) no me atraen nada como plantas ornamentales y por mucho que conserven las hojas en invierno, a mí no me parece atractivo ver un tronco pelado y reseco con un penacho de hojas en la punta.

Los Cornus sanguinea, alba, stolonifera, sericea, etc, tampoco los pondría como "plantas nobles". Es cierto que tienen una hibernada especial con sus ramas de colores que rompen con la monotonía cromática de un jardín, pero los encuentro con un uso demasiado circunstancial. Quiero decir, el interés de los Cornus está en sus hojas y en su floración, y que tengan unas ramas rojas o amarillas en invierno, ni siquiera me parece un motivo de peso para tenerlo en cuenta y considerar estas plantas.

Por supuesto, todo esto de las "plantas nobles" es algo totalmente personal y como en gustos no hay nada escrito, tampoco me quiero poner a decir yo lo que es bonito y lo que no. Lo que sí me gustaría es leer vuestros comentarios sobre cuáles serían para vosotros unas "plantas nobles" y por qué las consideráis así.

Comentarios