Termómetro de cuidados para las plantas

En esta ocasión quiero mostraros un indicador que hice para saber si estamos cuidando correctamente nuestras plantas. Está orientado a rosales, pero nos sirve casi para cualquier otra planta, por lo que puede ser bastante útil tenerlo presente.

Con este termómetro (por llamarlo de alguna manera), vamos a entender que las plantas funcionan como una batería o como una pila que acumula y consume energía. Dependiendo de los cuidados que les demos o de los problemas que vayan surgiendo, esa energía va a ir aumentando o disminuyendo.

Si aumenta la energía, nuestra planta se hará más fuerte. En cambio, si disminuye, nuestra planta se irá debilitando hasta el punto de que pueda llegarse a morir.

El funcionamiento del termómetro es muy sencillo y se basa en sumar o restar puntos según cada la situación. Siempre partimos de un nivel medio de energía, que se corresponderá al nivel 5 y a partir de ahí, iremos sumando o restando los puntos correspondientes.

En el dibujo ya vemos las intervenciones que suman puntos: desde tratamientos preventivos contra plagas, cultivar en suelo firme, tener las plantas con riegos y luz adecuados, etc. Y los hechos que nos pueden restar puntos: desde podas, a enfermedades, sequías o trasplantes.

También vais a ver que puse dos condiciones adicionales. Una nos puede dar un punto extra si la planta recibió buenos cuidados el año anterior, y la otra nos puede restar muchos puntos si le hacemos algo a la planta fuera de la época adecuada.

Vamos con unos ejemplos porque así se entenderá mejor el uso del termómetro.

Ejemplo 1: Tenemos una planta recién comprada a la que le hacemos tratamientos preventivos con plagas y enfermedades (+1), está cultivada en maceta (+2) y le damos los cuidados adecuados de riego, drenaje, luz y abonado (+4). Sin embargo, le vamos a hacer una poda ligera (-1) y sufre una plaga de pulgón a los 2 meses de haberla comprado que solucionamos rápidamente (-1). Como también la hemos comprado del vivero y no sabemos las condiciones en las que estaba y sufrió un cambio de ubicación a nuestra casa, vamos a suponer que la planta tuvo una situación de estrés ocasional provocada por el traslado (-2).

Hacemos la suma:

-Puntos de partida: 5

-Tratamientos preventivos: +1

-Cultivo en maceta: +2

-Cuidados adecuados: +4

-Poda ligera: -1

-Plaga leve de pulgón: -1

-Estrés ocasional por el traslado: -1

Total: 8 puntos. Nuestra planta está bien cuidada y acumuló suficiente energía en todo este año.

Otro ejemplo: Tenemos nuestro rosal bien cuidado del año anterior que superó los 7 puntos (+1 extra) que está cultivado en suelo (+3), le hacemos tratamientos preventivos contra las plagas (+1) y le damos el resto de cuidados adecuados (+4). Sin embargo, a este rosal también le vamos a hacer una poda severa (-2) y nos sufrió una plaga importante de oidio (-3).

Hacemos el recuento de puntos partiendo del 5: 5 + 1 + 3 + 1 + 4 - 2 - 3 = 9 puntos. Está bien también.

Otro ejemplo más: Pasó un año y volvemos con ese mismo rosal. Le damos el punto extra por tener una alta puntuación del año anterior (+1). Y le damos los cuidados habituales: tratamientos preventivos (+1), cultivo en suelo (+3), y el resto de cuidados adecuados (+4). Esta vez le va a pasar algo diferente porque sufrirá plaga leve de pulgón (-1) y oidio (-1) y tendremos que cambiarlo urgentemente de sitio en verano por culpa de unas obras y sufrirá daño en raíces y una poda de ramas para poder trasladarlo con más facilidad (-4). Como esto es un trabajo a destiempo, ojo aquí, multiplicamos el daño por x2, así que restamos (-8). Debido este imprevisto, también sufrirá un periodo de estrés ocasional con deshidratación porque no tiene suficiente cantidad de raíces para mantenerse (-2).

Hacemos el recuento: 5 + 1 + 1 + 3 + 4 - 1 - 1 - 8 - 2 = 3 puntos. Cuidado, porque el rosal está muy débil y puede llegar a morirse por todo el gasto de energía que está sufriendo.

Último ejemplo: Continuamos con el mismo rosal, que llegó a sobrevivirnos, pero un año después. Como obtuvo una puntuación baja el año pasado, no le podemos sumar el punto extra. Le hacemos su tratamiento preventivo de plagas y enfermedades (+1), le vamos a dar un suplemento de micronutrientes de hierro y magnesio (+1) y esta vez lo vamos a cultivar en maceta porque aún no sabemos su situación definitiva en suelo (+2) y le damos el resto de cuidados correctos (+4). Una poda ligera porque habrá crecido poco el año anterior (-1) y sufrirá una plaga leve de cochinillas (-1).

Hacemos cálculos: 5 + 1 + 1 + 2 + 4 - 1 - 1 = 11 puntos. Excelente. El rosal se habrá recargado a tope de energía y estará muy fuerte.

Y con esto veis el funcionamiento del termómetro. Tampoco se trata de obsesionarse con los puntos, o si tenemos que contar un punto de más o un punto de menos, porque tampoco pretende ser un indicador exacto. Simplemente, es un recurso que pongo a disposición de vosotros para que observéis gráficamente cómo ciertos cuidados o cómo cierta falta de cuidados pueden afectar al desarrollo de una planta. Es importante, además, saber que ciertos trabajos, como los trasplantes, deben hacerse en la época adecuada para que no resten muchas energías a la planta. Si ya eso supone un estrés considerable para la planta, hacerlo fuera de época supondrá una mayor penalización y gastará más energía a la planta.

Este termómetro lo podemos aplicar en cualquier momento del año, aunque mi época preferida es empezar a contar en invierno aprovechando que los rosales están en reposo y hacer el recuento final de puntos en el siguiente invierno.

Para terminar, voy a poner de ejemplo a mis rosales que tuve en la finca y que ahora los pasé a cultivar en la terraza. Ahora en invierno, les estoy aplicando el tratamiento preventivo de plagas (+1); en la época de crecimiento, les daré micronutrientes de hierro y magnesio (+1), los voy a tener en maceta (+2) y recibirán el resto de cuidados adecuados (+4). Sin embargo, no les voy a sumar el punto extra porque son plantas que estuvieron a su libre albedrío y recibieron pocos cuidados en la finca en la temporada anterior. Como les hice un trasplante con poda de raíces y ramas en invierno, les voy a restar los puntos correspondientes (-4).

'Jude the Obscure' recién plantado en maceta tras haberlo traído de la finca.

Hago recuento con los puntos que tengo hasta ahora: 5 + 1 + 1 + 2 + 4 - 4 = 9 puntos provisionales. Queda todo el año de cultivo y queda que aparezcan algunas plagas (el pulgón seguro que no falla), así que ahora me quedaría restar los puntos según vayan apareciendo los problemas. En principio tengo todo a favor para que las plantas crezcan fuertes y se desarrollen, pero veremos cómo terminan dentro de un año.

Aquí tengo varios rosales pequeños de 'Lady Emma Hamilton' que también estaban en la finca y necesitan un poco de cuidados para crecer fuertes.

Comentarios

  1. Ah Genial. Como guía para saber el estado de nuestros rosales está muy bien.

    Yo el otro día me lo leí deprisa y me salté algo, pero ayer con papel y boli fui siguiendo los ejemplos y lo entendí perfectamente. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario